Como cada lunes del mes de la poesía en la estación poética de Pino Suárez, se dieron cita un grupo de poetas, unos iban “solos” y otros llegaban en colectivo, en realidad, eso no era lo importante, sino el compromiso con la palabra.
En primer lugar se presentó un grupo de mujeres poetas (la mayoría provenientes de Cuernavaca). La experiencia de sus letras, tomaron vida en sus voces. A la cabeza: Pilar Rodríguez Aranda, quien con su lírica, humedeció cada rincón del lugar. Cada una de ellas dispuestas a salpicar a cada transeúnte de versos.
Página oficial del Festival Poesía en Movimiento en el Metro de la Ciudad de México
miércoles, 9 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Clausura Poesía y movimiento
La clausura y entrega de reconocimientos de Poesía y movimiento 3a edición se realizará después del recital del día lunes 31 en Fotoescuela, Donceles 86, esquina con Brasil Colonia Centro, a partir de las 7 pm.
Los esperamos!
Reseña del 11vo Recital de poesía y movimiento
En una suerte de ritual futurista y apocalíptico se transformo el onceavo recital de poesía y movimiento, donde integrantes del colectivo asedio poético, armaron un performance a cinco voces, desde el inicio con la presentación, vía altavoz a cargo de Emmanuel Vizcaya, comandando este quinteto, quien cedió la batuta a la fuerza expresada en decibeles de las letras de Cesar Alvarado, digno representante de la poesía nezayorquina, continuando con el viaje, que empezó a tomar rumbos futuristas en la experimentada voz de Gerardo Grande para tornarse el recital en lo apocalíptico, con tonos en bites de Alicia Revolver, quien mutando de genero hasta en el nombre, para presentar su personaje performático, en calidad de anti-poeta. Lorena López López se encargaría de la representación femenina nuclear para que, finalmente Vizcaya cerrara interponiendo sus palabras al usuario para refrendar al nombre de su colectivo y la gama de posibilidades que puede dar la poesía, sea entonces la palabra...
Reseña del 8vo recital miércoles 19 de octubre
Confirmando la
imprevisibilidad de la poesía, el octavo recital de Poesía y movimiento 3a edición,
que apuntaba a ser breve y con un numero de participantes menor, parecido
al de las ediciones anteriores (entre 8 y 10) se transformó súbitamente en el
recital mas largo de lo que lleva esta edición. Así que fueron más de dos
horas y media en que la poesía se adueño de la estación y en competencia con las
ofertas de agua a $2.50, logro vencer al grito de; ¡la poesía es gratis!.
lunes, 24 de octubre de 2011
Karloz Atl
Viviana Castillo G
Carl “Titos “ Barraza
![]() |
Carl “Titos “ Barraza |
Sonido, sentimiento, efervesencia, procesamiento,
camino en el extenso panel compuesto de altavoces,
proveniente de mi composición anatómica se escuchan las voces,
los fenómenos suceden en el espacio,
y es en esta etapa en la que ellos reciben un significado de nosotros,
el sonido como fenómeno es entonces parte del espacio,
ya que este tan solo puede existir en el.
Podríamos pensar que el sonido es el movimiento interno de un espacio,
su levantamiento en el aire…
Graciela Roque García
Mara Pastor
Mara Pastor |
Fragmento de El libro de Legna
me soltó madre
entre fragmentos de oraciones a la virgen,
escapulario
roto, almuerzo quemado en la estufa,
me soltó madre
y me trepé a un árbol,
me desgarré de
ella,
ella me trozó
de sí y se quedó con la herida en el vientre,
madre me
hablaba rumores sobre el árbol que yo no entendía,
la vi asomada
al vientre del árbol susurrándole secretos ancestrales,
quise oír pero
el árbol me abrazó con letras como semillas dulces,
con letras que
abrazaban a madre,
tronco
calcinado de amor que en átomos escapa,
me besaba y
cada beso suyo enmudecía
sábado, 22 de octubre de 2011
miCielo ediciones y "Poesía en movimiento"
En punto de las 16:00 hrs. el plazo se cumplió... después de los muchos recordatorios durante los últimos dos meses; los poetas y amigos del proyecto editorial miCielo ediciones se dieron cita en la estación Pino Suárez y dejarón constancia de que la poesía toma caminos variopintos: voces murmullos, voces presurosas, voces urbanas, voces nostálgicas, voces rítmicas, voces lentas, voces, voces, voces, v o c e s . . .
martes, 18 de octubre de 2011
Recital del lunes 17 de octubre
Con las pilas repuestas, poesía y movimiento, inicia su
tercera semana de recitales en la estación Pino Suárez, vecinos de la Feria del
Libro del Zócalo capitalino y plataforma de varios de los poetas, que en ella
participan como libreros, este evento les permite que su obra se escuche y
su trabajo se difunda para que cumpla su fin de llegar a las manos de un público
cada vez mayor, que muestra interés en la poesía, así, con la confianza de que
vamos por buen camino, este séptimo recital, al inicio de la mitad de este
festival, nos permitió comprobarlo por el aplauso del público, sumado a los
contundentes vivas a la poesía por parte de un espontáneo, quien finalizo,
antes de retirarse, con un viva mas, para quienes hacen la poesía y esos,
nuestros invitados, motivaron al publico al punto de parecer una reunión
familiar, eso si enorme, que por momentos y repitiendo lo ocurrido en recitales
anteriores,
Recital del viernes 14 de octubre
Tan impredecible como lo puede ser la poesía, materia misma
de este encuentro, la sexta fecha de poesía y movimiento se realizo con
un marcado contraste, respecto a las cinco anteriores y ante todo pronostico,
que apuntaba a lo contrario, (por ser viernes) de que contaríamos con un
publico, todavía mas numeroso y que participarían más poetas de los apuntados
previamente para ese dia, el recital transcurrió ligero, puntual, concreto y
directo, con la presencia de poco mas de la mitad de los participantes
anotados, en concordancia con un publico en numero menor, a las fechas
anteriores, logro sus momentos interesantes e intensos, entre las letras
que están buscando su lugar y su tono, con contundentes instantes poéticos, en
la voz de Fátima Iñiguez , Lucia Izquierdo y las poetas colaboradoras de
este festival; Paola Villaloredo y Deyani Balso, todas con una creciente formación
en la carrera de creación literaria de la UACM. Por otro lado se darían las
presencias firmes, con mayor experiencia de Lauri García Dueñas y sus
compañeros del Colectivo Asedio, con una entrada performatica, quienes con megáfono
en mano y de memoria realizaron la declaratoria poética del colectivo, también
contamos con la presencia siempre contundente de Anuar Zúñiga Naime,
quien demuestra los alcances de la palabra en un acto presidido por la memoria,
sea entonces la palabra...
Fernando Aroche Bello
Fernando Aroche Bello
Colectivo y Plataforma poética POESIAYTRAYECTO
Sur
y Centro del D.F.,-Edo Mex. (Zona Centro) / Torreón Coahuila (División Laguna)
/ Cd. Juárez (Zona Norte) México
Este
Colectivo funciona a manera de plataforma, donde todos los colaboradores forman
parte del colectivo mientras dura cada proyecto e intervención. El trabajo que
surge interdisciplinariamente permite el diálogo y la apertura de horizontes
culturales.
Magdala López
jueves, 13 de octubre de 2011
Recital 12 de octubre - Poesía y movimiento
Con una presencia de publico, como si
lo que se presentase fuera un concierto musical, el quinto recital de poesía y
movimiento se llevo a cabo este 12 de octubre, donde el grupo al mando de Rojo Cordova
realizo un match performatico-poético,
que mantuvo el animo del publico encendido durante hora y media. iniciando
con una intervención, a manera de presentación de cada uno de los
participantes, Rojo procedió a explicarle al publico de que se trataba lo que ahí
se llevaría a cabo y después de formar las parejas, se procedió al encuentro ,
al friendly match, que permitió al
publico conocer un abanico de posibilidades de la expresión poética, desde el
hip-hop, hoy tan recurrido, hasta las rimas insertadas con las temáticas
actuales y el lenguaje coloquial de los jóvenes, con este publico que no es el
habitual de los recitales, de los slams y los match s poéticos, que se realizan
desde hace algunos años en la ciudad, los participantes contaron únicamente con
su creatividad y dominio del escenario, lo que definió el encuentro, vía el
aplauso de los concurrentes, en el triunfo de Magdala Sapotortuga López, quien
salio además, con un nuevo apodo otorgado por el respetable: la gordita. De
esta manera se confirma la pluralidad de poesía y movimiento como una plataforma
abierta e incluyente de todas las manifestaciones que se dan dentro de las
disciplinas poético -literarias, tanto en la ciudad como en el país y el
extranjero, sea entonces la palabra...
Poesía y movimiento en video
Agradecemos a Yuliet Ochoa por compartir los videos de la sesión del 7 de octubre en el metro Pino Suarez.
lunes, 10 de octubre de 2011
Viernes 7 de Octubre
Reseña del 3er recital en el metro
Con la presencia del
maestro Saúl Ibargoyen, poeta,
escritor, novelista, dramaturgo, en fin, un personaje indispensable de la
cultura literaria de México y Latinoamérica, en las ultimas décadas, quien
pacientemente acompaño y escucho a todos los poetas, durante este tercer
recital, que se desarrollo entre dos colectivos, sumando 15 intervenciones en
total. Por un lado, una serie de poetas, cercanos colaboradores de Versodestierro, con la experiencia que
dan los años, la paciencia, el trabajo de cerca con las letras y la palabra
precisa, cada uno con una personalidad e intencionalidad distinta, demostrando
el profesionalismo que implica ya contar con mas de una publicación y reconocimientos,
así con esas credenciales, transitamos los que ahí estuvimos, entre otras obras,
por la certeza en la poesía de Bárbara Oaxaca, si se pudiese definir en
una palabra, como por la contundencia de Anuar
Zúñiga Naime, quien de memoria, enfrento al publico con sus poemas, hasta
la participación de Hortensia Carrasco,
quien en una plena madurez creativa, se apodero del momento y los presentes
para cerrar fuerte este tercer recital, previamente a ella se presento el
colectivo de: Los poetas del sombrero, jóvenes
alumnos de la uacm que denotan la búsqueda de una voz propia y la vez se
esfuerzan por integrarse como colectivo, con motivos creativos diversos,
utilizando el elemento nombre del colectivo, únicamente como identificativos.
sano esfuerzo que se sumara al camino que deben andar para alcanzar la madurez.
El publico nuevamente entregado, paciente, receptivo, sin duda un publico mas
maduro después de dos ediciones de este evento en el metro, un lleno constante
que denota que vamos por buen camino y que la poesía llego para quedarse en el
metro de la ciudad de México, entonces sea la palabra...
jueves, 6 de octubre de 2011
Miércoles 5 de octubre
La tarde del cinco de octubre y una vez más, en la estación del Metro Pino Suárez se dieron cita los participantes en este Festival poético. Un miércoles sin duda diferente entre el barullo, las prisas, las golosinas y los vendedores. Los ensalmos poéticos del Colectivo "El Pozo" hicieron de esta tarde, un homenaje a la palabra. Dejemos que las imágenes nos lo cuenten mejor.
Reseña miércoels 5 de Octubre
Con la participación del recién creado
colectivo: el pozo, el segundo recital de poesía y movimiento 3a edición, a
mediados de esta primer semana de octubre, transcurrió como un evento
largamente anunciado, una gran mayoría del publico que estaba presente y que se
quedo todo el recital, era un publico que llego con esa consigna, que tomo el
metro en alguna estación de esta enorme ciudad y se traslado a Pino Suárez con
la única intención de presenciar este recital, efecto creciente, que en esta
tercera edición es cada vez mas notorio, un publico que sigue este evento, este
festival de la letra y las palabras, por lo que se genero un ambiente muy
ad-hoc, muy a gusto. el publico, los poetas, los aplausos y los recitales
tomando su ritmo y las palabras llenando la atmosfera de la estación, creando
un remanso entre el trajín y el ambiente de marcado, que desgraciadamente ya se
ha trasladado a las estaciones, que ha bajado de las calles al subsuelo y se ha
apropiado de ellas vía los ambulantes con permiso, lo grato es que hasta
ellos dejan su cantaleta monótona sin que uno les diga nada, se unen sin querer
a este rito que se esta llevando a cabo los lunes , miércoles y viernes y en comunión
con el publico que se sienta en los bancos de plástico, que se colocan ex-profeso
para que nos acompañen, entran en esta comunión en que la poesía es el
oficiante mayor, al menos, por dos horas, entonces sea la palabra...
Fernando Aroche
Coordinador de Poesía y movimiento 3a edición
Recitales poéticos en el metro.
Pino Suárez la estación de la poesía
Reseña de la inauguración de Poesía y movimiento 2011
La acción performativa del colectivo Poesía y Trayecto,
tomo por sorpresa a los usuarios del metro, en este primer recital de poesía y
movimiento 3a edición, la voz de Karlos Atl, a través de un megáfono, invitaba
a que le acompañaran en esta travesía que empezó en punto de las 16:00 hrs. en Pino
Suárez L-2 . ahí entre ruidos armados y palabras, gesticulación e
intencionalidad reproducida en decibeles, el colectivo al mando, se echo el
publico a la bolsa, logrando que los acompañaran por cerca de una hora. después,
de la atinada batuta de Lucia Izquierdo, que en emergente condición de
maestra de ceremonias o presentadora (lo que nos permitió atender una
entrevista con radio UNAM, convocada por la poeta y gestora cultural Mónica González,
gracias) transitaron los demás poetas que inauguraron esta tercera edición, mención
aparte merecen Paola Villaloredo y Deyani Balso que con las pilas bien puestas
y en calidad de dúo dinámico, han convocado a gran parte de los poetas, que
como ellas , participaron y participarán en estos lunes, miércoles y
viernes de octubre, en que Pino Suárez se transforma en la estación de la poesía,
en este festival, sean entonces las palabras...
Fernando Aroche
coordinador de poesía y movimiento 3a edición
recitales poéticos en el metro.
Poesía y Movimiento 3a Edición
![]() |
Cartel de Poesía y movimiento 2011 |
Recitales Poeticos en el Metro de la Ciudad de Mexico.
Durante el mes de octubre, los dias lunes 3,10,17,24 y 31, asi como los miercoles 5,12,19 y 26, ademas de los viernes 7,14,21 y el 28, se llevara a cabo esta nueva edicion, a las 16:00 en la estacion del Metro Pino Suarez L-2, con la participacion de aproximadamente 150 Poetas de todas las generaciones, escuelas , corrientes y tendencias que hay dentro de esta disciplina literaria actualmente y que llevaran, en su propia voz, sus creaciones al publico. Evento de caracter Nacional e Internacional, con el crecimiento de la presencia de autores del interior de la Republica y en donde al menos dos fechas, estan cubiertas por Poetas Latinoamericanos y Españoles. Coordinado por la Unidad de Cultura del STC Metro y con la participacion y el apoyo de la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico, Foto Escuela y GPS magazine y la participacion activa de editoras independientes como Mi Cielo Ediciones, Poesia y Movimiento se consolida, como una plataforma plural para los artistas de la letra y las palabras, recibiendo la atencion cada vez mayor, de un publico que asiste especificamente a estos recitales, ademas del usuario habitual del Metro.
Tonatihu Mercado
![]() |
Tonatihu Mercado |
Si este poema no
te da su palabra y te mira a los ojos,
te pone las manos al frente
y
no le crees que no estás sola
porque sólo deje
mis datos
que después me llamaban
Si este poema no levantó la pluma
como si atacara con el puño en alto en tu
defensa,
que no se atreve
a decir las cosas desnudo y se saca el corazón
y sólo te abandonaras en el buzón
de quejas y el teléfono ocupado
Si este poema no te sueña no te huele no te
alcanza
pero tampoco te destierra y te revive
y las palabras son palabras nada
más
como entra por una
oreja sale por la otra
Si este poema no te mata de amor
y te baja los calzones,
y fuese confundido por vendedor de
enciclopedias
o repartidor de pizzas
o plomero,
si éste no da la cara
ni te insita la subversión
hace
ojo de hormiga
y
recibe un cheque de gobernación
Sino te regala un silencio
ni te obliga a ser tú
y entonces te hace desconfiar
si mereciera mejor no haber sido escrito
que no cumple su cometido
y se justifica de bala amiga,
si este poema calla
mutilado
no entiende
tampoco es amigo,
si este poema
no te baja las primaveras
y tampoco te deja mi olor en tu piel,
si este poema no
te ama
entonces,
no vale
devaluada
como el peso
la palabra del Hombre.
Tonatihu Mercado nació en México D.F en 1977. Licenciado en filosofía, actor y poeta multidisciplinario. Publicado en varias antologías, revista literarias y suplementos culturales. Autor de dos libros de poesía “Blabladas” 2008, “Las flores del colibrí” 2009; y la novela “El mirón de la ventana no vio nada” 2011. Co-fundador de EnsamBLA2PoetaRpoesía multidisciplinaria, dedicado al fomento a la lectura, la creación literaria y la realización de recitales poético performanceros, donde involucra variedad de disciplinas artística, como el teatro, la danza, el vjing, música en vivo, todo alrededor de la poesía. http://tonatihumercado.wordpress.com/
Martha Laura Quintanilla Carbajal
Martha Laura Quintanilla Carbajal |
Áirea
Aprisiono con placer los roces,
de aquellos dedos volátiles
que hacen que mi corteza
se desprenda
caiga enroscada
se desdoble
y se desconozca.
Bebo las gotas guardadas
de esa lluvia ácida
que se vertía entre las hojas y su cuerpo,
entre la nada y el silencio, sus lunares, las hojas,
su pelo y el mareo, el tiempo
el viento y mi cuerpo, el agua espesa…
abismos escurrían por la piel
devoraban todo,
(había fuego al final del camino
habían unos labios esperando que me volviera agua para beberme).
Floto sobre añicos de estrellas
con las pupilas cristalizadas, vestidas de espejo
y el reflejo mío
(tan palido cuerpo, tan nocturno
tan leve,
perfumado de delirio
como sostenido por el aire
como a punto de extinguirse
entre líquidas amapolas).
de aquellos dedos volátiles
que hacen que mi corteza
se desprenda
caiga enroscada
se desdoble
y se desconozca.
Bebo las gotas guardadas
de esa lluvia ácida
que se vertía entre las hojas y su cuerpo,
entre la nada y el silencio, sus lunares, las hojas,
su pelo y el mareo, el tiempo
el viento y mi cuerpo, el agua espesa…
abismos escurrían por la piel
devoraban todo,
(había fuego al final del camino
habían unos labios esperando que me volviera agua para beberme).
Floto sobre añicos de estrellas
con las pupilas cristalizadas, vestidas de espejo
y el reflejo mío
(tan palido cuerpo, tan nocturno
tan leve,
perfumado de delirio
como sostenido por el aire
como a punto de extinguirse
entre líquidas amapolas).
Me deslizo entre mi caos,
encuentro el tejido
suave trama, lienzo voraz
me dispongo lentamente a cortar los hilos
las agujas entrelazadas caen
los filamentos se retuercen entre mis manos
y se clavan en mi piel
siento su andar en mi sangre.
Percibo el derrumbe de la luz
la tibieza de mi falda resbala
adormecida beso el suelo,
me nombro
me sueño y bailo
entre artefactos sonámbulos
palabras lilas
diluvios de incienso,
remansos de interminables arrullos
llueven.
Ausente y traslúcida
la nocturna Otra
traga su norte y poniente
bebe el olor azul de "ese lugar"
se duerme sobre su noche mística
y se cubre con el fuego que escurre de
la vela incendiaria
la que devora las sombras, la que arde,
muta, arde, agoniza, arde, quema...arde.
(Un soplo te desdobla y caes, te evaporas vuelves a caer vuelas sigues volando te desdoblas vuelas vuelas vuelas te vas volando te vas volando...te vas volando)
encuentro el tejido
suave trama, lienzo voraz
me dispongo lentamente a cortar los hilos
las agujas entrelazadas caen
los filamentos se retuercen entre mis manos
y se clavan en mi piel
siento su andar en mi sangre.
Percibo el derrumbe de la luz
la tibieza de mi falda resbala
adormecida beso el suelo,
me nombro
me sueño y bailo
entre artefactos sonámbulos
palabras lilas
diluvios de incienso,
remansos de interminables arrullos
llueven.
Ausente y traslúcida
la nocturna Otra
traga su norte y poniente
bebe el olor azul de "ese lugar"
se duerme sobre su noche mística
y se cubre con el fuego que escurre de
la vela incendiaria
la que devora las sombras, la que arde,
muta, arde, agoniza, arde, quema...arde.
(Un soplo te desdobla y caes, te evaporas vuelves a caer vuelas sigues volando te desdoblas vuelas vuelas vuelas te vas volando te vas volando...te vas volando)
MARTHA LAURA QUINTANILLA CARBAJAL
(n. 1977, México DF)
Siendo desde siempre poeta por afición y convicción, estudió la Carrera de Administración de Instituciones en la Universidad La Salle, tomando alternamente y hasta la fecha, talleres de creación literaria y corrección de estilo en el CCU de Cuernavaca Morelos y con otros escritores de forma independiente. Estudió un diplomado en Historia del Arte y otro de Redacción y Edición de textos en la universidad La Salle Cuernavaca, ha participado en diversas publicaciones universitarias. Recientemente sus poemas han sido publicados en dos números del suplemento cultural Artetipos. Ha participado en diferentes lecturas tanto independientes, como en carteleras culturales, actualmente se encuentra trabajando en su primer libro con una editorial independiente, el cual esta programado ser presentado a finales de este año.
Sus textos pueden leerse en el blog: www.enlacadenciaestaelmodo.blogspot.com .
miércoles, 5 de octubre de 2011
Diana Urbieta Romero
![]() |
Diana Urbieta Romero |
Clave
Aunque cerremos la boca y miremos atónitos la
misma melodía.
Me pregunto a quien le estarán zumbando los
oídos
Me pregunto si el ácido de esta batería llega
hasta esa noche
Me pregunto si se puede carcomer el cráneo del
que sueña con el álcali de un estertor nocturno
Me pregunto si el tronar de estas dos copas es
la señal que la estrella esta esperando para caer frente a tus ojos
Diana
Urbieta Romero
Estudia Lengua y Literatura Modernas Alemanas
en la UNAM, ha participado en coloquios literarios del colegio de Letras
Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Manuel de J. Jiménez
![]() |
Manuel de J. Jiménez |
SOLUCIÓN
DE TRÁMITES
Yo soy
una fábula
del buen decir
del mediano actuar
Me dicen
anda
gestor
accionador
tramitador
de papeles doc/mx
y despedidias FYI
Soy
aquel a b o g a d o
a h o g a d o
entre mapitas
mentales y
corporativos
tramito
trasmito
la oralidad
de todos y cada
uno de los
aparecidos
que llenan
equivocadamente
la solicitud
el cuestionario
el formulario
cualquier cosa
Yo seré
un jinete
del clima
cuando llueva
apocalípticamente
sobre los libros
cuando el cenit
pregunte
si saldré hoy
contento
silbando
de la oficina.
Manuel
de J. Jiménez (D.F., 1986)
Estudió Derecho y Letras Hispánicas en la
UNAM. Tiene publicados los libros Los autos perdidos (Red de los Poetas
Salvajes, 2009) y Trámites del muerto y el ausente (Honda Nómada ediciones,
2011). Fue director de la revista literaria Trifulca y actualmente es editor del
proyecto editorial 2.0.1.2. Algunas publicaciones suyas aparecen en Punto de
partida de la UNAM, Metrópolis, Literal, Cinosargo, La Piedra, Ruleta China,
entre otras.
Daniel Malpica
![]() |
Daniel Malpica |
Los Abisnautas
se han mantenido acrónicos
a los astros purulentos de la
oligarquía estelar
preparando bombas del lenguaje
contemplando el polvo de estrellas
/ desde sus abismos /
poemas de otros mundos que titilan en clave
Morse
el replanteamiento de las estructuras
cosmogónicas:
… . . … -.-. .-. .. -… . -.-. --- -.
-..-
Sí,
parados frente a la noche
los
protegen todos los símbolos del firmamento
conjuros
que perduran
como una
sucesión de puntos que se define a varios aullidos
en varios
ángulos
cortando cartucho con sus palabras
todos ellos meteoritos disparados
intertextuales
intersiderales
van eclipsando las cárceles de espíritu.
Se
escribe con
punto
donde convergen las scimas
de “Se escribe con X”
Daniel
Malpica (Ciudad de México,1988). Es director del
proyecto cultural MOLINO de CUENTO [ molinodecuento.blogspot.com ]. Ha
participado en diversos festivales internacionales entre los que destacan:
Poesía en Voz alta (Casa del Lago, UNAM), Festival internacional Quimera
(Metepec, Gobierno del Estado de México) y La Feria Internacional del Libro del
Zócalo Capitalino. Es autor de "Se escribe con X" (inédito). Músico,
artista visual, promotor cultural, editor y poeta. Mantiene el blog OUT OF TIME MAN
[
paredcarmesi.blogspot.com ].
Emmanuel Vizcaya
![]() |
Emmanuel Vizcaya |
Satelizar
1)
Como un puño furioso tras el pecho
dejo entrar todos los truenos de la muerte
2)
reconozco en el silencio una ventana hacia el derrumbe de las formas
3)
la pasmosa certidumbre de tornarme polvo
óxido
me apresa
4)
el tiempo me sugiere que me arroje
que me tire al mar
que me incendie la memoria
5)
me transporto a un punto sin retorno en donde el cosmos se desarma
6)
caigo en un tornado de motores que me cimbran el oído
7)
humo y llamas proviniendo desde el núcleo
8)
a donde miro hay huracanes
ruidos negros
9)
gira la agitada sangre
gira la incansable Tierra
10)
soy el híbrido entre acero y carne derrumbado bajo círculos concéntricos
11)
sé que voy cayendo y voy cayendo y de repente
muy abajo
siento destrozar mi cuerpo contra el muro de la calma
Como un puño furioso tras el pecho
dejo entrar todos los truenos de la muerte
2)
reconozco en el silencio una ventana hacia el derrumbe de las formas
3)
la pasmosa certidumbre de tornarme polvo
óxido
me apresa
4)
el tiempo me sugiere que me arroje
que me tire al mar
que me incendie la memoria
5)
me transporto a un punto sin retorno en donde el cosmos se desarma
6)
caigo en un tornado de motores que me cimbran el oído
7)
humo y llamas proviniendo desde el núcleo
8)
a donde miro hay huracanes
ruidos negros
9)
gira la agitada sangre
gira la incansable Tierra
10)
soy el híbrido entre acero y carne derrumbado bajo círculos concéntricos
11)
sé que voy cayendo y voy cayendo y de repente
muy abajo
siento destrozar mi cuerpo contra el muro de la calma
12)
aterricé violentamente sobre chispas de aluminio
13)
lastimado
14)
cautericé con éter las heridas de mi tórax
15)
mis venas llevan una sangre paralela
16)
me dispuse a reiniciar sistema y arranqué de tajo los circuitos
destrocé el cableado
humeante
vibratorio
17)
expulsé mil chispas rojas desde el fondo
y el fondo
ahora en pausa
18)
porque queda en mí el silencio de la máquina
19)
sigo siendo el mismo androide pero ahora me levanto
incluso vuelo
20)
se disparan mis extremidades hacia arriba
21)
irrumpo en las atmósferas
fotósferas
ionósferas
y despojo de mi cuerpo aquel restante orgánico
22)
me satelizo
23)
como un puño furioso que golpea las barreras negras del espacio
me comprimo en una pieza iluminada
24)
piernas juntas y extendidas
brazos separados
todo me recubro de potentes fotoceldas y por fin descanso
25)
viajes infinitos me deparan más allá de cualquier cielo
26)
predicando
27)
transmitiendo
28)
vigilando los espacios terrenales de mi antigua especie
29)
acomodado en una cruz de cromo
30)
como un santo del futuro del futuro.
aterricé violentamente sobre chispas de aluminio
13)
lastimado
14)
cautericé con éter las heridas de mi tórax
15)
mis venas llevan una sangre paralela
16)
me dispuse a reiniciar sistema y arranqué de tajo los circuitos
destrocé el cableado
humeante
vibratorio
17)
expulsé mil chispas rojas desde el fondo
y el fondo
ahora en pausa
18)
porque queda en mí el silencio de la máquina
19)
sigo siendo el mismo androide pero ahora me levanto
incluso vuelo
20)
se disparan mis extremidades hacia arriba
21)
irrumpo en las atmósferas
fotósferas
ionósferas
y despojo de mi cuerpo aquel restante orgánico
22)
me satelizo
23)
como un puño furioso que golpea las barreras negras del espacio
me comprimo en una pieza iluminada
24)
piernas juntas y extendidas
brazos separados
todo me recubro de potentes fotoceldas y por fin descanso
25)
viajes infinitos me deparan más allá de cualquier cielo
26)
predicando
27)
transmitiendo
28)
vigilando los espacios terrenales de mi antigua especie
29)
acomodado en una cruz de cromo
30)
como un santo del futuro del futuro.
Emmanuel
Vizcaya (Ciudad de México, 1989)
Estudiante de Letras Hispánicas en la UNAM. Ha
presentado su trabajo en diversos festivales de poesía y ferias del libro. Es
fundador del Colectivo Poético Asedio y encargado de la sección de poesía de
las revistas digitales Síncope y [Radiador]. Autor de los libros Termodinámics, La vertiente atómica, DSHBRMNT, y de la plaquette Seis poemas para incendiar mi país. Mantiene el blog
http://emmanuelvizcaya.blogspot.com
Alicia Revólver
![]() |
Alicia Revólver |
SE ME OCURREN CABALLOS caballos desorbitados gritándose a
sí mismos que no están muertos que no están muertos que no
están muertos que no están
muertos ojos bosques de ojos bosques ojos de
bosques bosques de ojos y de bosques bosques de ojos y de bosques en los ojos
bosques de bosques y ojos de ojos en los ojos ojos sin párpados soles y ojos y
ojos de fuego en los ojos de los soles bosques de fuego en los ojos de fuego de
los ojos de fuego también caballos abiertos de la cabeza mirando a través de
los ojos de fuego de aquellos ojos caballos ensombrecidos aullando que no están
muertos que no están muertos que no lo están despellejados
tal vez despellejados el hocico los labios la
lengua
qué lengua qué hocico ejércitos chispeantes uniformes negros uñas negras
dientes negros arco iris negros estallando fantasmas negros atravesando las
negras líneas de las balas bunkers de masticación cementerios de saliva y
relámpagos fotografías negras de punk rock y de poemas negros con banderas
piratas tigres negros con punzones en la ortografía no héroes naufragios
tal vez incendios y huesos y barcos y bosques
de ojos y etcéteras y desastres infinitos en lugar de patas con cara de
susto l e j o
s d e s u
l u g
a r como si
llegaran los bárbaros el terror la furia el odio caballo multitudes de ningún
lugar estallando de repente encendidas imágenes del final de los tiempos
se me ocurre el final y está dios temblando
aullando naciendo llorando disparando leyéndome se me ocurren botargas robots
microbios con forma de caballos se me ocurren bisagras monumentos napoleones
acaballados en la erosión del centro del universo se me ocurren títulos
estrellas caballos estelares mirando el cielo se me ocurren cifras cráneos
se me ocurre escribir caballos al principio en
medio al final
se me ocurre no detenerme.
Alicia Revólver (Ciudad Aquí, 1990)
xx x x x x x x x x x
x x x x x x xx x xx xx
x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x
x x x x x x xxx x x x x x
x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x x
José Manuel Vacah
![]() |
José Manuel Vacah |
Domingo
Tomé
un amanecer
entre mis manos
y me puse a
caminar con la misma intención de un policía/
cerré los
ojos y presentí que una nube era un motivo más para pensar
en mis
pulmones
a punto
estuve de soplar
pero
imaginé a
un hombre recostado en el pasto mirando a través del cielo/
desnudándose
mientras el
sol cubría su pecho y calentaba su corazón que latía
cada vez a
un ritmo más lento
encendí un
cigarro y recordé a mi padre
mientras el
domingo era tan grande que tuve ganas de sentir el universo
en mi boca
y grité
qué
amabilidad la mía
estaba
sentado en la cama pensando/
mientras
ningún pájaro cantaba afuera
mientras un
hombre o una niña eran asesinados como de costumbre
en algún
lugar de este país
un
automóvil transita por la calle
nada
importante sucede
cambio de
postura/
abro la
boca como un pez anestesiado
cuando ayuno los bueyes del mediodía.
José Manuel Vacah (Estado de
México, 1990) Poeta.
Cofundador de la
revista Hysterias. Actualmente forma
parte del consejo editorial de dicha publicación. Obtuvo el tercer lugar en el
concurso de poesía Décima muerte 2010 (UNAM). Textos suyos han sido publicados en Revista de Literatura Mexicana Contemporánea y Siempre! Mantiene el blog http://plumonparavacas.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)